Altar: Región del Sotavento

"Ante ustedes se encuentra un altar dedicado a honrar la rica tradición del Día de Muertos en la región del Sotavento, Veracruz. Este espacio sagrado es un homenaje a nuestros ancestros y una ventana a nuestras raíces culturales.

La región del Sotavento, conocida por sus extensas zonas costeras y su clima cálido, ha forjado una identidad única alrededor de esta celebración ancestral. Nuestros altares son una fusión de tradiciones indígenas y católicas, donde se entrelazan creencias y costumbres que han sido transmitidas de generación en generación.

Cada elemento presente en este altar tiene un significado profundo: las flores de cempasúchil guían a las almas de nuestros difuntos, el papel picado adorna el espacio con alegría, y las calaveras de azúcar simbolizan la aceptación de la muerte como parte del ciclo de la vida. Los alimentos y bebidas tradicionales de la región, como el mole de olla y el tamal de hoja santa, son una ofrenda para que nuestros seres queridos puedan disfrutar de los sabores de su tierra.

La figura central de este altar es Mictlantecuhtli, el señor del inframundo en la cosmovisión mesoamericana. Su presencia nos recuerda la importancia de honrar a nuestros ancestros y de mantener viva su memoria.

Al construir este altar, hemos buscado recrear un ambiente festivo y acogedor, donde las almas de nuestros difuntos puedan sentirse bienvenidas y en compañía de sus seres queridos. Cada elemento ha sido cuidadosamente seleccionado para transmitir un mensaje de amor, respeto y esperanza.

Invitamos a todos a acercarse y apreciar la belleza y el simbolismo de este altar. Que esta celebración nos inspire a reflexionar sobre la importancia de nuestras raíces y a fortalecer los lazos que nos unen con nuestros antepasados."

Instituto Consorcio Clavijero